Las minis poco tienen que ver con el período en que se enmarca el ejército (aproximadamente 260 d. Cr. para poder utilizar todos los beneficios del mismo) pero me gustaron y poco variarían de las que realmente se podrían usar. Son de la marca Xyston. En cuanto a los Clibanarii son una mezcla de Caballería del Sátrapa persa y caballería noble capadocia, con algunas modificaciones que le hice, añadiendo bardas a la mitad de los caballos
En cuanto a la caballería ligera auxiliar, son también de la marca Xyston. En este caso, caballería ligera tracia helenística. Por sus vestiduras, corceles, lanzas y cascos bien podrían haber ayudado a los legionarios romanos en sus combates a lo largo de Europa y Asia.
Con estas nuevas tropas, sumadas a un BG de caballería auxiliar (la tipica romana) y dos BG´s de equites sagittarii, tengo la movilidad que iba buscando.
Para ver mas fotos de las mismas
http://picasaweb.google.es/decimovaleriomaximo/PrincipateRoman?feat=directlink
Con estas nuevas tropas, sumadas a un BG de caballería auxiliar (la tipica romana) y dos BG´s de equites sagittarii, tengo la movilidad que iba buscando.
Para ver mas fotos de las mismas
http://picasaweb.google.es/decimovaleriomaximo/PrincipateRoman?feat=directlink
1 comentario:
Efectivamente esa caballería pesada persa y capadocia da mucho juego para muchos ejércitos. Y si encima son Xyston mucho mejor.
Yo mismo los esoy alistando como caballería seleúcida.
Fenomenales!
Publicar un comentario